Preeclampsia: Detección Temprana y Prevención de Complicaciones
.png)
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo que aparece generalmente después de la semana 20. Se diagnostica por la elevación de la presión arterial (>=140/90 mmHg) asociada con daño en órganos (por ejemplo, presencia de proteínas en la orina). A nivel mundial afecta entre el 3% y el 10% de los embarazos, y en México su incidencia se estima en 47.3 por cada 1,000 nacimientos. Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y fetal; p or ejemplo, constituye la primera causa de ingreso de embarazadas a unidades de cuidados intensivos. Por ello, la detección oportuna es vital para proteger la salud de la madre y del bebé. Factores de riesgo Algunos factores aumentan la probabilidad de preeclampsia: primer embarazo, embarazo múltiple, antecedentes personales o familiares de preeclampsia, obesidad, hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus o enfermedad renal, edad materna avanzada (>=35 años), entre otros. Conocer estos factores permite a lo...