Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Embarazo alto riesgo

Preeclampsia: Detección Temprana y Prevención de Complicaciones

Imagen
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo que aparece generalmente después de la semana 20. Se diagnostica por la elevación de la presión arterial (>=140/90 mmHg) asociada con daño en órganos (por ejemplo, presencia de proteínas en la orina). A nivel mundial afecta entre el 3% y el 10% de los embarazos, y en México su incidencia se estima en 47.3 por cada 1,000 nacimientos. Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y fetal; p or ejemplo, constituye la primera causa de ingreso de embarazadas a unidades de cuidados intensivos. Por ello, la detección oportuna es vital para proteger la salud de la madre y del bebé. Factores de riesgo Algunos factores aumentan la probabilidad de preeclampsia: primer embarazo, embarazo múltiple, antecedentes personales o familiares de preeclampsia, obesidad, hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus o enfermedad renal, edad materna avanzada (>=35 años), entre otros. Conocer estos factores permite a lo...

Embarazo de Alto Riesgo: Una Guía Completa para un Viaje Tranquilo

Imagen
  Introducción: El embarazo es un viaje maravilloso lleno de emociones, expectativas y cambios. Sin embargo, para algunas mujeres, este camino puede presentar desafíos adicionales que requieren atención y cuidado especializado. Un embarazo de alto riesgo se refiere a aquel que presenta uno o más factores que aumentan la probabilidad de complicaciones para la madre, el bebé o ambos. Si bien la mayoría de los embarazos de alto riesgo culminan en nacimientos saludables, es importante conocer los riesgos potenciales, las medidas de prevención y el manejo adecuado para garantizar un desenlace favorable. En este blog, abordamos en profundidad el tema del embarazo de alto riesgo, brindando información clara, confiable y accesible para mujeres embarazadas, sus familias y el público en general. Descifrando los Factores de Riesgo: ¿Qué Aumentan las Probabilidades de un Embarazo de Alto Riesgo? El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer, pero para algunas, puede pres...

La importancia del médico materno fetal en el control prenatal: ¡Garantizando un embarazo saludable!

Imagen
¿Qué es el control prenatal y por qué es importante?  El control prenatal es el conjunto de visitas médicas y exámenes que se realizan durante el embarazo con el objetivo de monitorear la salud de la madre y del bebé. Es una parte esencial del cuidado de la salud durante el embarazo, ya que permite detectar y abordar cualquier problema o complicación de manera oportuna.  Estos controles prenatales regulares son de gran importancia, ya que permiten a los profesionales de la salud realizar un seguimiento exhaustivo del desarrollo del embarazo, identificar posibles factores de riesgo y tomar las medidas necesarias para garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé. Además, el control prenatal brinda la oportunidad de educar a la futura madre sobre los cuidados y cambios que experimentará durante esta etapa.  Mediante estos controles, los médicos pueden monitorear aspectos clave como el crecimiento y desarrollo fetal, los niveles de glucosa, presión arterial y otros...